Alimentos que favorecen tu salud bucal
Para mantener una salud dental adecuada y evitar tener la necesidad de los tratamientos del dentista para restablecer la salud perdida es fundamental tener una alimentación que proporcione los nutrientes necesarios para el correcto mantenimiento de nuestro organismo. El cuerpo humano es un mecanismo complejo que depende para su correcto funcionamiento de los alimentos del exterior que ingerimos. Dichos alimentos son portadores de energía y sustancias nutritivas necesarias para el mantenimiento de sus funciones.
Está demostrado que la dieta que se ingiere presenta un elevado grado de relación con el estado de salud general. En el caso que nos ocupa, la salud bucal (dientes y encías), existen ciertos alimentos cuya ingesta resulta especialmente recomendable para mantener una sonrisa sana.
Como ejemplo de tres buenos hábitos alimenticios que pueden ayudaros a mantener vuestra salud bucal en este post os recomendamos tres de ellos de los muchos consejos de salud bucal que existen relacionados con la alimentación. En entradas sucesivas iremos añadiendo más consejos de Salud Bucal tanto relacionados con la alimentación como con la higiene prevención.
Consejo de Salud Bucal 1: Ingerir alimentos ricos en calcio
Se ha demostrado que la ingesta de alimentos ricos en calcio y en vitamina D ayuda a tener dientes y huesos sanos, resultando muy beneficiosa para el mantenimiento de la salud bucal. Además en Burgos disponemos de excelentes quesos como los quesos de Sasamóm. Si bien es cierto que el calcio está presente en una gran variedad de alimentos existen algunos de ellos en los cuales dicha presencia destaca claramente. Por lo tanto son especialmente recomendables para mantener una dieta que ayude a mantener la salud bucal.
La cantidad de ingesta de calcio recomendada varía en función de la edad y de otros parámetros demográficos pero podemos asumir una cantidad de 1000 mg como promedio para la población general. En la siguiente tabla podemos ver la presencia de calcio en algunos de dichos alimentos y la porción que representa en cuanto a la cantidad recomendada de ingesta diaria de calcio recomendada. Es una información que nos puede servir a la hora de confeccionar un menú beneficioso para nuestra salud bucal:
Alimento | Porción | Calcio (mg) | % Valor nutritivo |
---|---|---|---|
Leche entera | 250 ml | 130 | 13% |
Queso fresco | 100 gr | 560-850 | 56% - 85% |
Judías blancas | 100 gr | 130 | 13% |
Lentejas | 100 gr | 56 | 5,6% |
Sardinas en aceite | 100 gr | 400 | 40% |
Espinacas | 100 gr | 114 | 11,4% |
Almendras, avellanas | 100 gr | 240 | 24% |
Fuente de la información: Clínica Universidad de Navarra
Consejo de Salud Bucal 2: Tomar pescados y mariscos
Los pescados y mariscos son muy ricos en ácidos grasos omega-3 que está demostrado científicamente que resultan muy beneficiosos para la salud bucodental pues son altamente beneficiosos en la prevención de las enfermedades periodontales tales como la gengivitis, una enfermedad que ataca los tejidos sobre los cuales se cimientan los dientes llegando a producir en los casos más extremos, si la enfermedad no es tratada adecuadamente la caída de los dientes que tiene que ser solucionada mediante el uso de implantes dentales.
Consejo de Salud Bucal 3: Alimentos con vitamina C
La vitamina C tiene una implicación directa en la salud periodontal ya que interviene en la síntesis de colágeno y ayuda a evitar la periodontitis. El colágeno de las encías es un elemento fundamental para la salud bucal que interviene en los procesos de reparación y cicatrización los tejidos de las encías y del resto del organismo. Se ha comprobado científicamente que la población que presenta una ingesta elevada de vitamina C en su dieta padece disfruta de una mejor salud bucal y padece caries dental con menor frecuencia que la población con un bajo consumo de vitamina C.
La vitamina C está presente en gran parte de los vegetales tales como kiwis, fresas o tomate y en especial en los cítricos tales como las naranjas o mandarinas. Al tratarse de un potente antioxidante, la vitamina C neutraliza los oxidantes destructivos de la boca ayudando de este modo a la salud bucal y a tener una sonrisa sana.
Conclusión
Para mejorar tu salud bucal te recomendamos que introducir en tu menú alimentos ricos en calcio, acompañados de frutas duras como manzanas o peras como postres e incrementar aquellos alimentos ricos en vitamina C. Ello a parte de mejorar tu salud general será de gran ayuda para tu salud bucal.
¿Tienes alguna duda, o te interesa que te ampliemos alguna información? Déjanos tus preguntas y sugerencias en los comentarios y estaremos encantados de responderte.
Te agradeceremos que nos informes si la información que te hemos proporcionado te ha resultado de utilidad con la votación por [★★★★★]. Nos tomamos muy en serio vuestras opiniones para mejorar.