Evita los errores comunes de la salud bucodental infantil
Los padre son responsable de la salud bucal d los pequeños hasta que estos adquieren los hábitos necesarios para hacerse responsable de ella. En esta labor de hacerse responsables y educa a los pequeños muchas veces surge dudas y existen ciertas creencias que no por estar extendidas son ciertas.
Por esto en esta entrada del blog de nuestra clínica dental en Burgos os queremos ayudar en dicha tarea desmintiendo o poniendo luz sobre aquellos mitos sobre la salud dental infantil que no por estar muy extendidos son verídicos:
1.- No prestar importancia a los dientes de leche: Los primeros dientes que les salen a los niños son conocidos como “dientes de leche”. Como es sabido estos primeros dientes no son la dentadura definitiva la cual sale a posterioridad. Por ello existe cierta creencia que el cuidado de estos dientes que no son definitivos no merece la máxima atención.
Ello es un error puesto que dicha dentadura puede está en la boca de los más pequeños durante muchos años y sirve de guía para la salida de la dentadura definitiva. Además durante la etapa infantil es cuando hay que poner los cimientos de unos buenos hábitos de higiene bucodental.
2.- Hasta los 2 años de edad no hace falta limpiar los dientes: Aunque durante los primeros años la alimentación de los niños se compone básicamente de alimentos blandos que no requieren una gran masticación la higiene de los dientes debe cuidarse.
Los primeros cuidados deben hacerse desde el primer momento en el que empiezan a aparecer las primeras piezas dentales incluso antes de que aparezcan los primeros dientes resulta recomendable realizar una limpieza de las encías con una gasa para eliminar los restos de comida que puedan quedar en las encías.
3.- El uso del chupete no afecta a la salud bucodental: El uso del chupete cumple su función durante loas primeras etapas del crecimiento de los niños pero llega un momento en el que resulta necesario dejar de utilizarlo puesto que alargar su uso más allá de los 3 años puede causar alteraciones en la posición de los dientes y en el desarrollo de una correcta mordida dental.
4.- El apiñamiento de los dientes es sólo una cuestión estética: El apiñamiento de los dientes no solo es un problema por la afectación estética que produce lo es también porque lo dientes apiñados tienen una higiene dental mucho más complicada lo cual hace que se acumule placa bacteriana.
Si detectamos este tipo de problemas incluso durante la fase de los dientes de leche debemos acudir a nuestro dentista de referencia para analizar si es necesario la colocación de una ortodoncia infantil.
5.- Los niños pequeños no es necesario llevarlos al dentista: Existe la creencia que hasta que no empiezan a salir los primeros dientes definitivos no es necesario acudir al dentista. Eso es completamente erróneo puesto que por control y prevención resulta recomendable que aunque no se haya detectado ningún problema grave debe empezar a visitarse la clínica dental sobre los 6/7 años de edad.
¿Tienes alguna duda o comentario acerca de la salud bucodental infantil? Deja tu pregunta o comentario y te responderemos lo antes posible.
Te agradeceremos que nos informes si la información que te hemos proporcionado te ha resultado de utilidad con la votación por [★★★★★]. Nos tomamos muy en serio vuestras opiniones para mejorar.