Guía básica sobre la ortodoncia infantil
Según la Sociedad Español de Ortodoncia , es muy importante que antes de los 7 años, el niño acuda al odontopediatra, lo que en un lenguaje más coloquial se denomina dentista para niños, para tener una una primera revisión de ortodoncia infantil. A esa edad, aparecen los primeros molares, y los incisivos ya han salido.
Una temprana revisión permite evaluar si hay problemas graves, como dientes que no dejan hueco para los siguientes, incisivos demasiado salidos, un paladar excesivamente estrecho, etc. y tratarlos de la mejor manera posible desde un principio. Por lo tanto la edad a la que es necesario en caso de serlo, el tratamiento de ortodoncia infantil dependerá de cada caso a. A continuación te lo explicamos:
¿A qué edad debe empezar la ortodoncia infantil?
Una vez hecha la revisión, es el dentista especializado en ortodoncia quien evalúa cuando es mejor empezar el tratamiento. Generalmente, a no ser que haya problemas muy serios que tengan que ver con los huesos, o con los ya explicados antes, un tratamiento de ortodoncia se empieza cuando los dientes definitivos ya han erupcionado y reemplazado los de leche. La ortodoncia en general se encarga de posicionar correctamente los dientes para mejorar la salud, y también la estética. Así que la ortodoncia infantil no tendría sentido sin que hubiesen salido los dientes definitivos.
¿Hay algún tipo de tratamiento para ir corrigiendo la dentadura?

Sí. Además de los aparatos fijos, que son para la dentadura ya definitiva, la ortodoncia infantil abarca un tipo de aparatos removibles, es decir, de quita y pon. Éstos ayudan a corregir los defectos que puedan aparecer durante el crecimiento de los dientes. Generalmente, se recomienda llevarlos por la noche y unas cuatro o seis horas durante el día, pero, evidentemente, cuanto más tiempo se lleven, antes se apreciarán los resultados. Aún así, se recomienda no tomar ninguna decisión de este calibre sin antes haber sido bien revisado por un ortodoncista infantil.
Este tipo de aparatos puede servir para fomentar la cooperación del niño de cara a un futuro, y para irle motivando en que realmente la ortodoncia infantil es muy efectiva.
¿Una vez empezada el la ortodoncia infantil, qué hay que hacer?
Simplemente, una vez utilizados los aparatos fijos (brackets), cementados al diente, es muy importante la cooperación del niño. Por un lado, siempre que haya algún imprevisto como el despegamiento de alguna parte, se debe acudir rápidamente al ortodoncista infantil. Por otro lado, es muy importante el cuidado de los dientes y encías durante el proceso, porque un mal cepillado puede comportar inflamaciones serias y caries, que se ven impulsadas además por los brackets.
Sobre todo, lo que hay que hacer es mantener al niño motivado, animarle, y no dejar que se acompleje por llevar aparatos. Para el éxito de la ortodoncia infantil resulta muy importante también acudir con la regularidad indicada por el dentista especializado en ortodoncia para hacer las revisiones del tratamiento y los ajustes.
Los beneficios de la ortodoncia infantil serán muy positivos y el niño verá que habrá servido para mucho. El trabajo principal es de los padres, que se deben encargar de que el niño se sienta lo más cómodo posible y siga todas las recomendaciones del ortodoncista. Para una alternativa es la utilización de brackets estéticos como los que figuran en la foto principal de esta entrada, que puedan agradar al niño e implicarle en su elección
¿Es posible evitar la ortodoncia infantil en los niños?
La causa de la necesidad de la ortodoncia infantil no se debe a malos hábitos ni a conductas inadecuadas que puedan ser evitadas y por lo tanto escapa a nuestro control el poder evitar la necesidad de ortodoncia infantil si el niño presenta una mala oclusión. Como siempre decimos a los pacientes de nuestra clínica dental en Burgos la base de una buena salud dental la higiene y la prevención.
Para una adecuada prevención es fundamental acudir a las visitas periódicas con el dentista ortodoncista con el fin de la detección temprana de los posibles problemas puesto que un problema detectado y tratado a tiempo siempre tiene una mejor solución que si se detecta de forma tardía.
¿Detectar pronto la necesidad de ortodoncia infantil la acorta?
La detección de la necesidad de aparatos dentales para niños de forma temprana, como ya hemos comentado no evita la necesidad de colocar ortodoncia infantil ni acorta el tiempo de tratamiento de ortodoncia necesario para solucionar la mala oclusión dental en el niño sin embargo resulta muy positiva dicha detección temprana puesto que la evolución será más favorable y pueden evitarse complicaciones derivadas de no realizar un tratamiento a tiempo.
¿Te queda alguna duda acerca la edad a la que empezar la ortodoncia infantil? Déjanos tus dudas en los comentarios y estaremos encantados de responder
Te agradeceremos que nos informes si la información que te hemos proporcionado te ha resultado de utilidad con la votación por [★★★★★]. Nos tomamos muy en serio vuestras opiniones para mejorar.