Todo lo que necesitas conocer sobre el bruxismo infantil
El bruxismo infantil es la ocurrencia del bruxismo en edades infantiles. El bruxismo no es un problema que se limite a los adultos, afectando también a los niños. Por ello te damos las claves para comprender qué es el bruxismo infantil, cuales son las consecuencias, las causas, a qué edad puede empezar a padecer bruxismo infantil y cuáles son las consecuencias que dicho tipo de bruxismo pueden acarrear en la salud bucodental de los niños.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es el hábito de apretar y rechinar los dientes, existen dos tipos: céntrico (apretamiento) y excéntrico (frotamiento). Puede darse tanto de día como de noche.
El bruxismo diurno puede ser consciente o inconsciente, en cambio el bruxismo nocturno es siempre inconsciente y es producido por la contracción rítmica, repetitiva y violenta de los músculos de la masticación, dando como resultado un rechinamiento audible, imposible de reproducir si estás despierto. Normalmente sucede en los primeros momentos del sueño y cesa cuando éste es más profundo.
Como ya hemos comentado el bruxismo infantil no es más que la ocurrencia del bruxismo en las edades tempranas, presentando ciertas peculiaridades que a continuación se exponen.
¿Cuáles son las causas del bruxismo infantil?
El bruxismo en los niños puede producirse por causas psicológicas o físicas. Las causas psicológicas son todos aquellos trastornos o alteraciones que pueden desencadenar tensión emocional o estrés. Aquí tenemos por ejemplo los casos de hiperactividad o de niños muy activos que durante el día están nerviosos.
¿Cuándo aparece el bruxismo infantil?
El bruxismo en los niños suele aparecer entre los cuatro y seis años, pero normalmente desaparece con el paso de los años. Normalmente la desaparición del bruxismo infantil coincide con el momento en el que al niño le salen las muelas y dientes permanentes, aunque en ocasiones, se sigue padeciendo en la edad adulta.
¿Qué ocasiona el bruxismo infantil?
El bruxismo infantil es un hábito puede ocasionar desgaste y deterioro dental en la boca de los niños, además de enfermedades en las encías. Debido al constante frotamiento entre las piezas dentales se produce un erosión en el esmalte de los dientes y en casos muy severos llegar a afectar a la dentina una vez desgastado el esmalte dental que la recubre.
Las lesiones producidas por el bruxismo infantil son lesiones permanentes en la dentadura de los niños, si bien por ser su dentadura temporal no tiene por qué afectar a la salud de la dentición adulta.
No por ser lesiones en una dentadura temporal puede ser descuidado el tratamiento del bruxismo puesto que la dentadura provisional de los niños más allá de la función inmediata cumple un importante papel como guía de las piezas dentales permanentes hacia su colocación definitiva.
Así pues si crees que tu hijo pueda padecer bruxismo infantil te recomendamos que acudas a a la clínida dental de tu dentista de confianza o pediatra para que le sea diagnosticado adecuadamente y en su caso administrado el tratamiento
¿Te queda alguna duda sobre el bruxismo infantil? Deja tus dudas en los comentarios y estaremos encantados de responder
Te agradeceremos que nos informes si la información que te hemos proporcionado te ha resultado de utilidad con la votación por [★★★★★]. Nos tomamos muy en serio vuestras opiniones para mejorar.