La primera visita al dentista una experiencia agradable
Hoy os queremos dar una serie de consejos acerca de cómo deberías plantear la primera visita al dentista de vuestros hijos. Para que el pequeño asocie el dentista y la salud bucodental con elementos lúdicos y positivos la visita al dentista puede y debe ser una experiencia agradable. Es importante porque como se suele decir “sólo hay una ocasión para causar una primera impresión” y ellos condicionará su la percepción que el niño tiene del dentista en un futuro. Os recomendamos llevar a vuestros hijos a clínicas que ofrezcan servicio de odontopediatría, el dentista para los niños.
A la hora de platear la primera visita al dentista es conveniente tener en cuenta que se trata de un lugar desconocido para el niño en el que se va a encontrar con gente que no conoce, lo cual es absolutamente normal que pueda causarle algún tipo de temor. Para tratar de minimizar estos factores os recomendamos las siguientes pautas de conducta:
1.- La primera visita al dentista una revisión:
La primera visita al dentista que realiza un niño a la clínica odontológica debería ser una revisión. Es de vital importancia empezar con las revisiones ya que de esta manera evitamos acudir al dentista por primera vez cuando surge un problema y por tanto la visita es más compleja, condicionado de este modo la percepción del niño. Esperar a que nuestro hijo tenga un problema o sufra algún dolor producida por alguna dolencia como una caries dental infantil para realizar la primera visita al dentista no es una buena elección.
2.- Avisar con antelación de la primera visita al dentista:
Cuando ya tengamos la cita solicitada es conveniente que avisemos con tiempo al pequeño para que a este no le pille desprevenido. Para ello podemos utilizar frases tales como: “Mañana vamos al dentista, es el médico de los dientes te revisará la boquita y la lengua,.., va a ser muy divertido”. Llevar al dentista al pequeño sin avisar puede contrariarle y predisponerle de forma negativa.
3.- Transmitir un mensaje en positivo:
Ya sabemos que los niños son curiosos por naturaleza y ante algo que desconocen plantean una y mil preguntas. A la hora de explicar en qué consiste “ir al dentista” hemos de evitar transmitir mensaje de negación del estilo “no te va a doler” o “no vas a notar nada”. Hasta los niños más pequeños captan enseguida que la negatividad de las afirmaciones. Es mucho más recomendable emplear frases tales como: “ir al dentista es divertido y nos lo vamos a pasar de maravilla” o “si abres la boca muy grande te regalarán un globo con forma de mano”. De este modo condicionamos la expectativa del pequeño a algo positivo, en vez de realizar una negación de experiencias desagradables.
4.- Transmitir confianza y seguridad:
Cuando nuestro hijo muestra temor hay veces que puede resultar útil que el acompañante se siente en el sillón y realice un simulacro de exploración mientras sonríe y comunica al niño lo divertido que es y lo bien que se lo está pasando para que éste coja confianza y vea que no pasa nada.
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad a la hora de plantearle a tu hijo la primera visita al dentista. Finalmente como recomendación general es muy importante que a la hora de enfocar la educación en hábitos de higiene dental a los más pequeños nunca utilicemos la figura del dentista como algo negativo con frases del estilo “si no te lavas los dientes te llevaré el dentista y te los quitará”. Es siempre preferible transmitir la idea que el dentista es su amigo y el que se encarga de ayudarle a tener una boquita sana y bonita.
¿Te queda alguna duda acerca de la primera visita al dentista de tus hijos? Déjanos tus dudas en los comentarios y estaremos encantados de responder
Te agradeceremos que nos informes si la información que te hemos proporcionado te ha resultado de utilidad con la votación por [★★★★★]. Nos tomamos muy en serio vuestras opiniones para mejorar.