Guía practica de prevención y cura del sarro en los dientes
El sarro en los dientes es una sustancia que se deposita sobre el esmalte dental que si no evitamos que aparezca o no nos preocupamos en eliminarlo puede causar la aparición de graves dolencias como la gingivitis que en los casos más graves pueden llevar a la pérdida de piezas dentales con la consecuente necesidad de un tratamiento de implante dental.
Muchos pacientes de nuestra clínica dental en Burgos acuden a nuestra consulta con el problema de tener sarro en los dientes por ello esta entrada de nuestro blog vamos a tratar de contarte todos aquello que debes conocer tanto para evitar que aparezca sarro en los dientes como las posibles soluciones que podemos adoptar una vez el sarro en los dientes ha aparecido ya.
¿Por qué aparece sarro en los dientes y qué es?
El sarro en los dientes es una sustancia que aparece fruto de la acumulación de la placa bacteriana. La placa bacteriana es una sustancia blanquinosa que se forma con los restos de comida y las bacterias presente en los la boca.
La placa bacteriana se trata de una sustancia blanca y pegajosa que se queda pegada a los dientes si no se tiene una correcta higiene bucodental. Con el paso del tiempo y si como ya hemos comentado no se procede a retirar la placa bacteriana del la superficie de los dientes se produce un proceso de mineralización por el cual esta se endurece y pasa a convertirse en sarro en los dientes.
El sarro en los dientes fruto del anteriormente mencionado proceso de mineralización, es una sustancia muy dura que solamente puede ser eliminada mediante técnicas de limpieza dental profesional (también conocida como profilaxis dental) realizada en la consulta de tu dentista.
Por las características mecánicas del sarro den los dientes hacen que una vez depositadas las primeras capas el proceso de deposición sea acelerado pues la superficie rugosa del sarro dental hace que sea más sencillo al nuevo sarro dental adherirse a los dientes.
¿Qué tipo de sarro en las encías existe?
El sarro dental se clasifica en función del lugar de nuestros dientes en el cual se va acumulando pudiendo ser tener dos tipos de sarro en los dientes:
- Sarro dental supragingival: Se trata de sarro dental situado por encima de las encías con lo cual resulta visible, presentando un color pardo (entre amarillo y marronoso) que recubre la base de los dientes alrededor de las encías.
- Sarro dental subgingival: Se trata de sarro dental situado por debajo de las encías con lo cual no resulta visible a simple vista con lo cual es mucho más peligroso para la salud de nuestros dientes. Este tipo de sarro en los dientes por ser difícil de detectar hace que tenga peores consecuencias si no es tratado adecuadamente.
¿Qué consecuencias puede tener el sarro en los dientes?
El principal peligro que entraña tener sarro en los dientes es la proliferación de bacterias en la parte de sirve de unión entre los dientes, las encías y el hueso de la mandíbula, las llamadas bolsas periodontales.
Cuando de forma persistente se tiene sarro en los dientes tarde o temprano se acaba sufriendo una inflamación de las encías lo cual resulta tal y como ya hemos comentado un peligro pues puede producir la aparición de periodontitis y en el peor de los casos la pérdida de piezas dentales.
¿Cómo quitar el sarro de los dientes?
Para quitar el sarro de los dientes dependerá del tipo de sarro que se nos haya acumulado en los dientes. Dependiendo del tipo se empleará una técnico u otra para solventar el problema:
- Sarro dental supragingival: Quitar el sarro de los dientes de carácter supragingival generalmente con una profilaxis dental, también conocida como limpieza dental profesional realizada por un higienista dental con métodos profesionales disponibles en la clínica dental, tales como la limpieza con ultrasonidos que destruyen la estructura mineral del sarro dental, suele ser suficiente.
- Sarro dental subgingival: Quitar el sarro de los dientes de carácter subgingival resulta un poco más laborioso teniendo que acudir en algunas ocasiones a la realización de un curetaje dental y alisado radicular o una cirugía periodontal cuando la acumulación de sarro dental ya ha causado la aparición de bolsas periodontales.
¿Puede aparecer sarro en los dientes de los niños ?
Si bien es cierto que el sarro en los dientes en los niños es algo altamente infrecuente no es del todo descartable. Lo que suele ser más frecuente son ciertas tinciones que no resulta sencillo eliminar mediante el normal cepillado dental. La solución del sarro en los dientes en el caso de los niños es la misma que en adultos, la realización de un proceso de limpieza dental profesional.
Sarro dientes y agua oxigenada ¿Efectivo? ¿Recomendable?
El empleo de agua oxigenada como remedio casero para multitud de temas relacionados con la odontología tales como el sarro en los dientes o la realización de un «blanqueamiento dental casero» es algo bastante extendido en ciertas páginas de internet pero está completamente DESACONSEJADO.
Ello se debe a que introducir agua oxigenada en la boca causa: daños en las encías y mucosas de la boca y retracción gingival si se realiza de forma reiterada y aparición de sensibilidad dental. Además de los perjuicios que el agua oxigenada puede causar carece de efectividad a la hora de eliminar el sarro en los dientes.
Lo mismo ocurre con el empleo del bicarbonato o enjuagues basado en el empleo de zumo de limón. Los desaconsejamos por completo como métodos para eliminar el sarro en los dientes.
El sarro en los dientes con brackets
Cuando se coloca un aparato dental de ortodoncia basado en el uso de brackets uno de los mayores inconvenientes es que se dificulta el correcto mantenimiento de la higiene dental. Ello puede causar que sarro en los dientes con brackets pero no debería ser un problema puesto que durante las revisiones periódicas con el ortodoncista si se detecta la aparición de sarro no indicarán la mejor manera de eliminarlo.
Existe relación entre el sarro en los dientes y el mal aliento
El mal aliento, también conocida como halitosis puede estar ligada a a múltiples causas tales como: infecciones bucales, una inadecuada higiene dental, sufrir periodontitis o gingivitis.
La aparición de sarro dental de por si no es una causa del mal aliento pero puede estar ligada a otras patologías que causen el mal aliento. La realización de una limpieza dental profesional o un tratamiento contra la periodontitis ayudará seguro a solventar el problema del mal aliento si esa es su causa.
¿Cómo prevenir la aparición de sarro en los dientes?
Como siempre os comentamos no existe mejor tratamiento que aquel que fruto de una adecuada prevención y unas revisiones periódicas se consigue evitar. La forma más adecuada de evitar padecer sarro en los dientes es llevar una correcta higiene dental en el día a día y acudir al dentista para la realización de una limpieza dental preventiva que elimine las pequeñas cantidades de sarro que se hayan podido formar.
Si estás interesado en esta entrada de nuestro blog también te podían interesar:
- Encías inflamadas : Causas y posibles soluciones
- Curetaje dental | ¿Qué precio tiene? ¿Qué es? | Guía Completa
- La piorrea: Te resolvemos las dudas frecuentes
¿Te queda alguna duda sobre el sarro en los dientes? Deja tus dudas en los comentarios y estaremos encantados de responder
Te agradeceremos que nos informes si la información que te hemos proporcionado te ha resultado de utilidad con la votación por [★★★★★]. Nos tomamos muy en serio vuestras opiniones para mejorar.